Después de 3 meses y medio frenado por el tobillo izquierdo, hoy, he jugado al padel. He ganado, pero la noticia no es esa, sino que no me he hecho daño.
Gracias a J.M.M., S.C. y J.M.d por disfrutar conmigo.
No estoy en forma, cojeo, pero poco a poco mejoran mis sensaciones.
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
miércoles, septiembre 09, 2009
miércoles, mayo 27, 2009
Otra vez escayolado
A mi gran experiencia en luxaciones de codo, ahora tengo que añadir una nueva especialidad.
El viernes me torcí, rompí o me hice un esguince en el tobillo. El caso es que en la radiografía se ve con dificultad que algo no esta correcto, pero desde fuera es obvio que me lo he fastidiado bien, ya que el tobillo izquierdo se asemeja a un botijo además adornado con un gran y bonito hematoma.
Aún me duele, así que ahora a esperar que no sea algo que me deje consecuencias. De momento me he tomado en serio el no apoyar absolutamente nada y las muletas para todo (que con las dos luxaciones de codo, no es fácil).
Los que me conocéis bien, sabéis que estaba haciendo el viernes, incluso con quien. Y ahora postrado en un sofá con la pierna en alto y con las palabras de mi madre retumbando en la cabeza: "ese deporte no te hace bien" no tengo ningunas ganas de coger la raqueta.
Lo que si es cierto, es que el teletrabajo funciona, estoy avanzando en algunas cosas, especialmente de concentración y escribir, mucho más que desde la oficina, y la magnifica Oficina Vodafone que llevo conmigo me lo permite. (Un poco de publicidad nunca viene mal)
El viernes me torcí, rompí o me hice un esguince en el tobillo. El caso es que en la radiografía se ve con dificultad que algo no esta correcto, pero desde fuera es obvio que me lo he fastidiado bien, ya que el tobillo izquierdo se asemeja a un botijo además adornado con un gran y bonito hematoma.
Aún me duele, así que ahora a esperar que no sea algo que me deje consecuencias. De momento me he tomado en serio el no apoyar absolutamente nada y las muletas para todo (que con las dos luxaciones de codo, no es fácil).
Los que me conocéis bien, sabéis que estaba haciendo el viernes, incluso con quien. Y ahora postrado en un sofá con la pierna en alto y con las palabras de mi madre retumbando en la cabeza: "ese deporte no te hace bien" no tengo ningunas ganas de coger la raqueta.
Lo que si es cierto, es que el teletrabajo funciona, estoy avanzando en algunas cosas, especialmente de concentración y escribir, mucho más que desde la oficina, y la magnifica Oficina Vodafone que llevo conmigo me lo permite. (Un poco de publicidad nunca viene mal)
sábado, octubre 04, 2008
Luxación de codo 2
Como ya decía tengo experiencia. Y estas palabras han hecho que el post más visitado de este humilde blog sea el relativo a mi luxación de codo; la segunda, ya que cuando me luxé el primero Internet iba por 0.3 es decir que los Blog ni se imaginaban.
Para tranquilidad de todos los que os luxeis el codo, tengo que decir, que sigo practicando padel a un ritmo bastante bueno. Así que animo a los que estéis en rehabilitación.
Para tranquilidad de todos los que os luxeis el codo, tengo que decir, que sigo practicando padel a un ritmo bastante bueno. Así que animo a los que estéis en rehabilitación.
sábado, septiembre 06, 2008
Más castillos de arena
He pasado un verano lleno de horas de playa y de mocosos sobrinos. Como siempre la playa me aburre y dedico el tiempo a hacer castillos de arena.
Como siempre la imagen de ver a alguien que ha superado los cuarenta, tirado en el suelo y haciendo efimeros castillos debe ser algo digno de sacar algún comentario de los aburridos playeros.
miércoles, febrero 28, 2007
Paciencia

La vida que llevamos en la actualidad, especialmente en las grandes ciudades se caracteriza por una ausencia de paciencia. Esto no quiere decir que no esperemos, porque la realidad es que nos pasamos el día esperando, pero cada vez lo hacemos con menos paciencia.
El atasco, la cola en la caja en la gran superficie, o cualquier circunstancia en el trabajo, “esto tiene que estar para ayer” nos ponen a todos impacientes y esto nos impide disfrutar de la espera y hacerlo adecuadamente.
¿Y qué es lo que ha cambiado? No creo que sea la forma de vida, sino los valores que tenemos, los que nos impiden tener paciencia.
En el mundo occidental llevamos casi dos mil años educados sobre los modelos de la ética cristiana, cuyo mayor exponente es: Si eres bueno durante toda la vida, si tienes paciencia y te portas bien durante todo el tiempo, conseguirás el más preciado de los bienes: el paraíso. Es decir, si cuando tienes 8 años, te dicen que no des patadas al balón con tus zapatos nuevos, cuando tengas 80 años y te mueras iras al cielo. ¿Hay ejercicio mayor de paciencia?
Sin embargo, ahora, la educación que damos a nuestros pequeños se ha alejado un poco de estos ideales. Si tienes 8 años, y zapatos nuevos y no los rompes mucho, o incluso si pides perdón por haberlos roto: te compro otros, te llevo al “Burriquin”, donde te van a dar un juguete aunque no te comas ni las patatas ni la hamburguesa, y con suerte si esta dentro de un Centro Comercial en promoción te darán un globo y compraremos un montón de “chuches”.
Cuando este ser, este trabajando y tenga cierta responsabilidad y pida a un colaborador un informe, no entenderá que tarde una hora en hacérselo. Seguro que dice: ¡Se me esta agotando la paciencia! Y todos nos sorprenderemos.
El atasco, la cola en la caja en la gran superficie, o cualquier circunstancia en el trabajo, “esto tiene que estar para ayer” nos ponen a todos impacientes y esto nos impide disfrutar de la espera y hacerlo adecuadamente.
¿Y qué es lo que ha cambiado? No creo que sea la forma de vida, sino los valores que tenemos, los que nos impiden tener paciencia.
En el mundo occidental llevamos casi dos mil años educados sobre los modelos de la ética cristiana, cuyo mayor exponente es: Si eres bueno durante toda la vida, si tienes paciencia y te portas bien durante todo el tiempo, conseguirás el más preciado de los bienes: el paraíso. Es decir, si cuando tienes 8 años, te dicen que no des patadas al balón con tus zapatos nuevos, cuando tengas 80 años y te mueras iras al cielo. ¿Hay ejercicio mayor de paciencia?
Sin embargo, ahora, la educación que damos a nuestros pequeños se ha alejado un poco de estos ideales. Si tienes 8 años, y zapatos nuevos y no los rompes mucho, o incluso si pides perdón por haberlos roto: te compro otros, te llevo al “Burriquin”, donde te van a dar un juguete aunque no te comas ni las patatas ni la hamburguesa, y con suerte si esta dentro de un Centro Comercial en promoción te darán un globo y compraremos un montón de “chuches”.
Cuando este ser, este trabajando y tenga cierta responsabilidad y pida a un colaborador un informe, no entenderá que tarde una hora en hacérselo. Seguro que dice: ¡Se me esta agotando la paciencia! Y todos nos sorprenderemos.
sábado, enero 27, 2007
Luxación de codo
Si, aunque parezca mentira me he luxado el codo izquierdo. Lo bueno es que tengo experiencia, hace casi 10 años que me luxe el otro; lo malo es que otra vez estoy escayolado con el consiguiente trastorno para realizar las labores cotidianas.
Espero que no os pase nunca, ya que es muy doloroso, pero si de todos modos os ocurre, solo un mensaje: lo bueno es, que si la luxación es limpia, sin roturas, sabes que después de la reducción, el intenso dolor se acaba. Los dos peores momentos son cuando te hacen la radiografía, no os podéis imaginar lo difícil que es mover el antebrazo 1 simple grado a la derecha con el codo fuera y por supuesto, cuando te la reducen.
Acabo de leer en Internet que el procedimiento recomienda anestesia general, y a mí las dos veces me lo han hecho a pelo, no me siento orgulloso, creo que ha sido debido a que nunca me ha gustado “hincar los codos”.
Aprovecho para agradecer al traumatólogo que hizo la reducción en segundos que a mi me parecieron horas, a mi mujer que ahora me tiene que aguantar si cabe un poquito más, a Juanma que se paso más de tres horas en un la sala de espera, y a todos que os habéis interesado por mi salud y me estáis ayudando. Gracias.
Espero que no os pase nunca, ya que es muy doloroso, pero si de todos modos os ocurre, solo un mensaje: lo bueno es, que si la luxación es limpia, sin roturas, sabes que después de la reducción, el intenso dolor se acaba. Los dos peores momentos son cuando te hacen la radiografía, no os podéis imaginar lo difícil que es mover el antebrazo 1 simple grado a la derecha con el codo fuera y por supuesto, cuando te la reducen.
Acabo de leer en Internet que el procedimiento recomienda anestesia general, y a mí las dos veces me lo han hecho a pelo, no me siento orgulloso, creo que ha sido debido a que nunca me ha gustado “hincar los codos”.
Aprovecho para agradecer al traumatólogo que hizo la reducción en segundos que a mi me parecieron horas, a mi mujer que ahora me tiene que aguantar si cabe un poquito más, a Juanma que se paso más de tres horas en un la sala de espera, y a todos que os habéis interesado por mi salud y me estáis ayudando. Gracias.
sábado, noviembre 04, 2006
Soy de campo aquí me zampo
Estaba tan tranquilo haciendo zapping cuando sonó el timbre y una avalancha de sobrinos y cuñados inundo la paz del sábado.
El primer rayo fue el Pavito corriendo por el pasillo y buscando el cuarto de su prima. Luego el resto de los integrantes de la familia fue tomando posición en mis rincones preferidos. Por ejemplo, Chipito se sento directamente en el trono.
Pero hay que reconocer, que despues de todo, la casa se ha llenado de más alegría. No creo que hoy me de tiempo a escribir nada más.
El primer rayo fue el Pavito corriendo por el pasillo y buscando el cuarto de su prima. Luego el resto de los integrantes de la familia fue tomando posición en mis rincones preferidos. Por ejemplo, Chipito se sento directamente en el trono.
Pero hay que reconocer, que despues de todo, la casa se ha llenado de más alegría. No creo que hoy me de tiempo a escribir nada más.
miércoles, octubre 25, 2006
Hombres y mujeres
No somos iguales; escribo este artículo para generar polémica y a ver si tengo suerte y alguien me escribe un comentario.
Hablando hoy con mi buen amigo A.R. acerca de cómo envejecemos me ha dicho: “Los hombres tenemos futuro y las mujeres pasado”; es un poco fuerte pero no negaréis que tiene sentido y merece una reflexión.
Otro punto es que las mujeres siempre están haciendo “listas”, para ir a la compra, para tareas pendientes... y yo me pregunto ¿existe esta palabra? Se pueden hacer relaciones de cosas, pero el femenino de listo no existe.
Bueno, aparte de bromas, vivo con dos mujeres, una de este siglo y otra del pasado y mis reminiscencias machistas están casi eliminadas.
Pongo una foto de un tío guapo para vosotras.
Hablando hoy con mi buen amigo A.R. acerca de cómo envejecemos me ha dicho: “Los hombres tenemos futuro y las mujeres pasado”; es un poco fuerte pero no negaréis que tiene sentido y merece una reflexión.
Otro punto es que las mujeres siempre están haciendo “listas”, para ir a la compra, para tareas pendientes... y yo me pregunto ¿existe esta palabra? Se pueden hacer relaciones de cosas, pero el femenino de listo no existe.
Bueno, aparte de bromas, vivo con dos mujeres, una de este siglo y otra del pasado y mis reminiscencias machistas están casi eliminadas.
lunes, octubre 23, 2006
Ricky Martin
Alguno de mis lectores se ha sorprendido, mejor dicho, se ha reído de que yo fuera a un concierto de un chaval tan majete como Ricky.
La pregunta es: ¿Dónde prefieres ir a ver chicas a un concierto de Ricky o a uno de Iron Maiden?, recuerdo que no soy melomano.
Y las mujeres y el vino mejoran con los años, cuantos más años tengo más me gustan.
La pregunta es: ¿Dónde prefieres ir a ver chicas a un concierto de Ricky o a uno de Iron Maiden?, recuerdo que no soy melomano.
Y las mujeres y el vino mejoran con los años, cuantos más años tengo más me gustan.
sábado, octubre 21, 2006
El concierto

No soy muy amigo de conciertos, pero mientras esperaba la salida de uno de los mejores cantantes que he escuchado, recordé algún otro al que he asistido como Glutamato en la Morasol, The Smiths en el Parque del Oeste en plena Movida, Ricky en Las Ventas o el propio Bruce en El Calderón, como veis un poco de todo; y la sensación que tengo ahora es la misma de siempre: siempre estoy entre los más jóvenes.
¿Dónde están los jóvenes?, ¿Dónde están los que vi en el Foro de Empleo? El precio de la entrada no ayudaba, lo reconozco, la edad del protagonista tampoco, pero tengo la sensación de que todos aquellos que somos hijos de padres nacidos entre 1920 y 1940 hemos ido evolucionando de una forma cuanto menos curiosa. Nuestros padres nunca fueron a un concierto cuando eran jóvenes y cuando tenían la edad que tenemos nosotros ahora, creían que estábamos "locos" y nosotros , ahora que hemos llegado a esta edad seguimos haciendo las mismas cosas para divertirnos que hace años.
Podría enumerar una lista de bares de copas en los que he entrado en los últimos 20 años y siempre que voy veo personas de mi edad. ¿Es que no envejecemos?. Lo que creo que nos pasa es que quizá no evolucionamos, no intentamos conocer los nuevos sitios donde van nuestos jóvenes (a los que quizás ya estén yendo nuestros hijos) y así no reconocer que el tiempo ha pasado tan rápido que seguramente ya nos parezcamos más a nuestros padres y cerremos los ojos ante lo que empiezan a hacer nuestros hijos porque nos parezcan "locuras" como ellos nos decían.....
Bueno no me enrollo más, prometo hablar de Bruce en otra entrada.
miércoles, octubre 18, 2006
Universidad Empresa
Ayer realice una presentación en un Foro de Empleo Universitario, el objetivo era atraer talento a nuestra compañía, vender nuestra imagen de que somos un entorno ideal de desarrollo de personas y por lo tanto la mejor opción una vez acabados los estudios.
Había preparado la presentación de la mejor forma posible, usando todos los cursos que en este aspecto he recibido, además de materiales de otras presentaciones como las que realizamos a grandes clientes y por supuesto, pensando en las necesidades de la posible audiencia.
Hasta aquí todo bien, quiero hacer mi reflexión sobre lo alejado que esta la forma de ver las cosas de casi todos los que estamos en el entorno empresarial, la presentación previa me genero las mismas sensaciones, y los que están en el entorno universitario. Acabe mis estudios universitarios el siglo pasado como casi todas las personas de mi entorno, y aunque ya se comentaba, no creo que estuviéramos tan separados de la empresa como se esta ahora.
Es cierto que no había foros de empleo como el de ayer, ni existía Internet, pero la filosofía de vida era distinta. Pero como no creo que los tiempos pasados siempre son mejores ya que la evolución demuestra siempre lo contrario, me pregunto que debemos hacer para entendernos mejor las nuevas generaciones que se introducen en el mundo empresarial con los que ya estamos dentro.
Si alguien tiene la solución que la comparta.
Había preparado la presentación de la mejor forma posible, usando todos los cursos que en este aspecto he recibido, además de materiales de otras presentaciones como las que realizamos a grandes clientes y por supuesto, pensando en las necesidades de la posible audiencia.
Hasta aquí todo bien, quiero hacer mi reflexión sobre lo alejado que esta la forma de ver las cosas de casi todos los que estamos en el entorno empresarial, la presentación previa me genero las mismas sensaciones, y los que están en el entorno universitario. Acabe mis estudios universitarios el siglo pasado como casi todas las personas de mi entorno, y aunque ya se comentaba, no creo que estuviéramos tan separados de la empresa como se esta ahora.
Es cierto que no había foros de empleo como el de ayer, ni existía Internet, pero la filosofía de vida era distinta. Pero como no creo que los tiempos pasados siempre son mejores ya que la evolución demuestra siempre lo contrario, me pregunto que debemos hacer para entendernos mejor las nuevas generaciones que se introducen en el mundo empresarial con los que ya estamos dentro.
Si alguien tiene la solución que la comparta.

viernes, octubre 13, 2006
La Manga

Estoy escribiendo desde La Manga del Mar Menor, posiblemente uno de los entornos naturales perfectos para realizar un paraiso, el único problema es que la creación de este utópico paraiso empezo a realizarse en los años 60 del pasado siglo, y ya se sabe como nos las gastamos los españoles cuando juntamos playa y ladrillos.
Claro esta, si ahora estuviera diafano para construir ese perfecto oasis para los humanos avidos de escapar de sus ciudades, los ecologistas lo impedirian, y al ser tan estrecho una cadena humana donde ahora esta el semaforo de Cabo de Palos facilmente impediria el paso de las Caterpillar.
Y una vez convencidos los ecologistas, o cansados de luchar contra lo inevitable, si se iniciara la construción de ese perfecto oasis se realizaría de una forma tan exclusiva que la mayoría de los mortales no podríamos entrar. Por que aunque ahora nos gobierne un llamado a sí mismo partido progresista (daría igual que estuvieran los otros para este punto concreto) lo cierto es que para esto de la no exclusividad en las playas y urbanizaciones la dictadura era más comunista.
Yo disfruto cuando vengo, otro día explicaré como.
Empezamos
El dicho de que en esta vida tienes que tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro para sentirte realizado, creo que hay que cambiarlo. Soy un apasionado delos libros, sin embargo, ahora deberiamos decir y escribir un blog. Bueno, y si te leen ya debe ser la leche.
Escribir en la soledad de Internet, GRITAR sin saber si te oyen cuando al otro lado hay millones de personas produce una sensación de satisfación mezclada con una tibia angustia de si estoy escribiendo solo para mi. Un estudio sobre los millones de Blog que hay en el mundo dice que en media cada uno es leido por dos personas, cuando uno de ellos es el que lo ha escrito.
Mi buen amigo www.jjuan.net llamo a esto de escribir por fin uno: Salir del armario, y la analogía me parece brillante.
Espero tener la constancia suficiente para seguir adelante con este proceso de producir información para los demás y por supuesto para mi.
Escribir en la soledad de Internet, GRITAR sin saber si te oyen cuando al otro lado hay millones de personas produce una sensación de satisfación mezclada con una tibia angustia de si estoy escribiendo solo para mi. Un estudio sobre los millones de Blog que hay en el mundo dice que en media cada uno es leido por dos personas, cuando uno de ellos es el que lo ha escrito.
Mi buen amigo www.jjuan.net llamo a esto de escribir por fin uno: Salir del armario, y la analogía me parece brillante.
Espero tener la constancia suficiente para seguir adelante con este proceso de producir información para los demás y por supuesto para mi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)